Este sitio utiliza cookies. Algunas son esenciales, mientras que otras mejoran tu experiencia de navegación y nos permiten hacer publicidad. Para obtener más información, visita la página de política de privacidad.
Your preferences have been updated.
Con apenas 69 millas cuadradas, Aruba es una de las islas más pequeñas del Caribe, con un tamaño comparable al de Washington D.C.
Pero no te dejes engañar por su tamaño. De alguna manera, Aruba siempre ha encontrado la manera de destacarse por ser la mejor, la más grande o la más impresionante en algo. Hace aproximadamente 100 años, albergó la refinería de petróleo más grande del mundo. Con el tiempo, atrajo a visitantes y celebridades con sus playas de arena blanca, algunas de las más largas del Caribe y recientemente reconocidas entre las mejores del mundo. Con la llegada del turismo, Aruba también fue pionera en adoptar nuevas tendencias como el time share, logrando hasta la fecha la mayor cantidad de visitantes recurrentes de cualquier isla caribeña.
A principios de los años noventa, con el creciente número de visitantes, la escena gastronómica y hotelera de Aruba comenzó a transformarse. Grandes resorts de marcas internacionales como Marriott, Hilton, Hyatt y Westin llegaron a las playas de Palm Beach, reemplazando íconos como el Basiruti, el Aruba Caribbean Hotel y el Americana. Con la llegada de estas cadenas hoteleras también arribó una nueva generación de chefs: profesionales que habían viajado por el mundo, se habían formado en el extranjero y traían consigo una gran riqueza de experiencias, sabores y tendencias culinarias de diversas culturas.
Liderando este grupo de chefs internacionales estuvo Matt Boland, nacido en EE.UU. y formado en la cocina francesa. Reconocido con múltiples premios, tuvo una gran influencia en la presentación de los platos, los sabores y las tendencias gastronómicas de Aruba. A lo largo de más de 40 años, alcanzó el estatus de chef célebre en la isla, dejando su huella en el paladar de muchos visitantes frecuentes y huéspedes de resorts. Su cocina más reciente se disfrutó en el Hilton’s Sunset Grill. Ahora, con más de sesenta años, el chef Boland se retiró en 2021, cerrando con honor su distinguida carrera culinaria.
Mientras tanto, un modesto chef local de un pequeño restaurante entró en escena y dejó una profunda huella en la alta cocina de Aruba, así como en las carreras de muchos talentos culinarios que hoy brillan en la isla. El lugar: White Modern Cuisine. Al mando, el chef Urvin Croes, acompañado de una brigada de cocina formada por jóvenes locales brillantes y ambiciosos.
Con la apertura del restaurante a principios de 2012, Urvin no solo introdujo una nueva ola de gastronomía de alto nivel en Aruba, sino que también creó una plataforma para el desarrollo de talento culinario, formando a profesionales altamente capacitados bajo su tutela e inspirando a otros chefs locales a seguir su ejemplo.
El chef Urvin (41), nacido y criado en Aruba, forjó su camino en las cocinas de reconocidos hoteles y resorts de la isla, además de trabajar en el restaurante Karel V en los Países Bajos, distinguido con una estrella Michelin. Con la educación, la experiencia y la ambición necesarias, a los 29 años abrió su primer negocio propio: White Modern Cuisine en Aruba.
A pesar de su ubicación poco llamativa en el segundo piso de un centro comercial, las porciones consideradas pequeñas para el estándar arubiano y los precios relativamente elevados, su propuesta culinaria rápidamente se posicionó como un referente de la alta cocina en la isla. Su equipo creó platos con sabores excepcionales, mientras que los bartenders elaboraban cócteles artesanales con una presentación impecable. Sin duda, el nivel gastronómico se elevó, pero esto era solo el comienzo.
Para conocer más sobre el chef Urvin, lee: "Local bajo los reflectores: ¿De skater a estrella de rock a chef de renombre? Las posibilidades son infinitas…"
Los esposos Urvin y Mary-Anne Croes son, ante todo, arubianos orgullosos de su herencia cultural y gastronómica, algo que han sabido plasmar en su cálida hospitalidad y en un menú sorprendente. A través de técnicas modernas, las talentosas manos de Urvin transformaron ingredientes comunes y recetas tradicionales en pequeñas obras de arte que lucían y sabían completamente nuevas y exóticas.
Además, el chef Urvin quiso alejarse de las frituras y las salsas pesadas, promoviendo una forma de alimentación más saludable, ligera y basada en ingredientes naturales y vegetales. Como ejemplo, introdujo en su menú una ensalada insignia compuesta por ¡más de 30 ingredientes locales y flores comestibles!
Pronto, White Modern Cuisine se convirtió en un destino culinario por sí mismo. Tanto locales como turistas hacían un esfuerzo adicional para llegar al restaurante y disfrutar de una experiencia gastronómica única en su tipo. Al mismo tiempo, el talento culinario local comenzó a encontrar su camino hacia la cocina del chef Urvin, ansioso por formar parte de la nueva dirección que tomaba la gastronomía de Aruba.
Impulsado por su ambición y deseo de expandir aún más sus horizontes, Urvin aceptó la oportunidad de abrir un nuevo restaurante: The Kitchen Table by White, en sociedad con el veterano de la industria hotelera Jan van Nes. Ubicado frente al mar en Eagle Beach, en la terraza de la piscina de Blue Residences, este restaurante introdujo en la isla el concepto de chef’s table, con un menú de varios tiempos.
Aunque esta idea aún era relativamente nueva en Aruba, había sido introducida en 2010 por el chef de origen neerlandés Dennis van Daatselaar. Pero eso es otra historia que contaremos más adelante…
Tras haber consolidado su nombre y formado un equipo culinario excepcional, el chef Urvin abrió su restaurante más reciente, Infini, en 2020. Aquí, el menú cambia cada tres meses y es una celebración de su herencia asiático-arubiana (su abuela paterna era china), presentada en una experiencia de 12 tiempos conocida como teatro culinario. En este escenario, Urvin actúa como un maestro dirigiendo su orquesta, con una cocina abierta que se convierte en el centro de atención para un público exclusivo de no más de 21 comensales.
El nombre Infini no pudo haber sido una mejor expresión de su visión gastronómica. En papiamento, significa "posibilidades infinitas", y eso es precisamente lo que ofrece el chef Urvin: una creatividad sin límites en cada plato y una plataforma para que jóvenes talentos culinarios arubianos crezcan y forjen su propio camino.
Conoce más de Infini
Xa On The Go: Hasta Infini y más allá, y un poco más como aderezo
Muchos de los chefs que trabajaron con Urvin han seguido construyendo carreras brillantes. Ludovico Hendriquez, su mano derecha por cinco años en The Kitchen Table, se convirtió en chef de Lima Bistro y luego en Azar, uno de los restaurantes más destacados de 2023 en Aruba. Alvaro Yi, quien comenzó como estudiante en The Kitchen Table, ahora es chef en Lima Bistro. Jean Claude Werleman, que trabajó junto a Urvin durante cuatro años en The Kitchen Table, es hoy el chef pastelero de Infini y Poké Ono.
Por otro lado, Ashwin Maduro, el primer estudiante de EPI que Urvin contrató en White Modern Cuisine, fue entrenado para ir a los Países Bajos, donde trabajó en varios restaurantes con estrellas Michelin. Sin embargo, decidió regresar a Aruba y actualmente es chef en Infini. Carlos Dagnel, quien también trabajó en The Kitchen Table, voló a los Países Bajos y hoy es sous-chef en un restaurante con estrella Michelin en La Haya.
Dos chefs arubianas que surgieron bajo la tutela de Urvin y han construido trayectorias impresionantes son Roosje Loopstok y Jacky López. Roosje comenzó como estudiante en White Modern Cuisine, ascendiendo hasta convertirse en chef de cocina en el restaurante japonés-hawaiano de Urvin, Po-Ké Ono. En junio de 2023, fue nombrada chef en The Coco Café, el restaurante del Boardwalk Boutique Hotel Aruba, donde lidera un menú con opciones veganas y vegetarianas.
Jacky López comenzó su camino en The Kitchen Table by White como cocinera de línea después de obtener su título en Artes Culinarias, con una especialización en comida vegetariana y vegana. Para 2018, decidió emprender su propio camino y, junto con su esposo Maarten Thoonen, cofundó The Little One y Picnic Aruba. Estas iniciativas ofrecen eventos gastronómicos personalizados, decoraciones únicas y conceptos culinarios innovadores en ubicaciones pop-up, redefiniendo la experiencia culinaria en la isla.
Otro chef que ha dejado una huella significativa en la escena gastronómica de Aruba en la última década es Teddy Bouroncle (43), chef ejecutivo y copropietario de dos de los restaurantes más aclamados de la isla: Lima Bistro y Azar Open Fire Cuisine, abiertos en noviembre de 2020 y enero de 2023, respectivamente.
Al igual que el chef Urvin, Teddy desarrolló su talento en cocinas internacionales de renombrados hoteles y restaurantes en Perú, Singapur, España, Colombia y Estados Unidos. Nacido y criado en Lima, Perú, comenzó su trayectoria en Aruba en 2014 como chef ejecutivo del complejo Aruba Marriott, supervisando el equipo de cocina de todos sus restaurantes y bares.
Conoce más de Lima Bistró
Xa on the Go: si sigues la estrella del norte, te llevará directamente a Lima Bistró
En Lima, a menudo considerada la capital culinaria del mundo, el chef Teddy aprendió de los mejores y tuvo la oportunidad de trabajar en restaurantes de renombre a nivel mundial, como Arzak, con tres estrellas Michelin en San Sebastián, España, y el prestigioso Les Amis en Singapur. Chef Teddy convirtió su conocimiento sobre nuevos sabores y su experiencia en distintas culturas en ideas innovadoras que definieron su estilo creativo en la cocina. Además, estaba decidido a compartir su experiencia y visión culinaria internacional formando y guiando a una nueva generación de talentos locales y jóvenes profesionales en Aruba.
Conoce más de Azar Open Fire
Xa on the Go: Por el amor al pollo, llevemos esta parrilla a otro nivel. ¡Azar es FUEGO
Uno de ellos fue Ever de Peña (37), un talentoso chef nacido en Venezuela, pero criado y formado en Aruba. Tras completar su educación culinaria en EPI Horeca y graduarse como el mejor de su clase, Ever trabajó en algunos de los mejores restaurantes y resorts de Aruba, además de adquirir experiencia internacional en Italia y California. Finalmente, a los 26 años, se convirtió en chef ejecutivo de Ike’s Bistro en Manchebo Beach Resort & Spa, siendo en ese momento el chef más joven en ocupar un puesto de tan alto rango en Aruba, lo que le permitió seguir desarrollando su pasión por la cocina fusión de vanguardia.
Mientras competía por el título de Iron Chef en Aruba en 2016, Ever entabló una amistad con Teddy Bouroncle, quien ese mismo año lo contrató como sous chef ejecutivo en el Aruba Marriott. Bajo la guía y liderazgo del Chef Teddy, se introdujeron nuevas iniciativas culinarias en la isla, como los eventos gastronómicos pop-up en el lobby del hotel, que atrajeron a un público más joven y entusiasta de la gastronomía, obteniendo excelentes críticas.
Después de que Teddy dejó Marriott para abrir sus propios negocios, Ever siguió eventualmente su ejemplo. En 2023, inauguró Ever Restaurant, un pequeño restaurante y galería de arte junto a Lima Bistro, donde ofrece una experiencia de alta cocina freestyle con capacidad para solo 14 comensales por turno. En este ambiente íntimo, Ever se expresa a través de sus platos y comparte su pasión por el arte culinario mediante menús de cena de 4 o 7 tiempos.
Otro talento culinario que surgió bajo la tutela del Chef Teddy es Miguel Coronado (28), quien comenzó su trayectoria en la cocina del Aruba Marriott a los 20 años, recién egresado de la escuela. Su capacidad para aportar ideas innovadoras y su enfoque fuera de lo convencional llamaron la atención de Teddy.
Pronto, Miguel tuvo la oportunidad de trabajar junto a reconocidos chefs internacionales que participaban en los eventos gastronómicos pop-up de Marriott, lo que representó un aprendizaje invaluable y aceleró su crecimiento profesional. Su ascenso fue meteórico, convirtiéndose rápidamente en un chef líder dentro del hotel.
Recientemente, Miguel dio un paso más en su carrera al diseñar su propio -y espectacular- menú como chef de Caya House Aruba, un restaurante de reciente apertura que promete posicionarse entre los mejores de la isla.
Conoce más de Caya House
Xa on the Go: Trayendo Tulum a Palm Beach. Caya House es donde vive el buen gusto
Joyce Hüsken (44), propietaria y chef ejecutiva de Yemanja Woodfired Grill, ha dejado una huella única en la escena gastronómica de Aruba. Cuando abrió Yemanja en 2009, no solo se convirtió en la primera mujer chef propietaria de un restaurante en la isla, sino que también fue una de las pioneras en la adopción de la cocina vegana, sin gluten y libre de lácteos.
El recorrido culinario de Joyce es realmente extraordinario. Comenzó a los 14 años cuando ingresó a la Escuela de Gastronomía en los Países Bajos. A los 18, ya ocupaba un puesto de liderazgo como sous chef en su primer empleo, marcando el inicio de una carrera brillante en el mundo de la alta cocina.
Unos años después, Joyce Hüsken se trasladó a Aruba, donde su hermano, Erwin Hüsken, ya se había hecho un nombre como chef principal en Flying Fishbone y más tarde en Screaming Eagle, además de participar en eventos gastronómicos emergentes como The Secret Garden. Joyce pronto encontró su propio espacio en la escena culinaria de la isla y comenzó a trabajar como chef en Yemanja en 2008, poco después de su apertura. Menos de un año después, en 2009, asumió la propiedad del restaurante cuando sus dueños originales decidieron enfocarse en sus otros negocios, Que Pasa y Marandi.
Durante los últimos 15 años, Yemanja Woodfired Grill se ha consolidado como uno de los restaurantes favoritos del centro de Oranjestad, ofreciendo platos de alta calidad con sabores excepcionales. A lo largo de este tiempo, Joyce también ha dedicado su energía a la formación de jóvenes talentos en la isla. En sus viajes por destinos gastronómicos internacionales, descubrió tendencias como los platillos basados en vegetales, las comidas más ligeras y una alimentación más consciente. Estas influencias se han reflejado en el menú de Yemanja, que ofrece opciones con menos grasas, carnes y vegetales a la parrilla, platillos veganos, recetas sin gluten e incluso postres sin procesar.
Cuando el chef Dennis van Daatselaar (45) inauguró su restaurante Carte Blanche en Bucuti & Tara Beach Resort en septiembre de 2010, introdujo un concepto de alta cocina interactiva nunca antes visto en la isla: una cena íntima de múltiples tiempos preparada frente a los comensales en una cocina abierta. El concepto tuvo un éxito inmediato y, en la última década, muchos otros restaurantes han seguido su ejemplo, como 2 Fools & a Bull, Fred’s, Infini, Ever Restaurant y Koal.
A pesar del éxito continuo de Carte Blanche, Dennis persiguió su sueño de tener varios restaurantes únicos en un mismo edificio. Así, en octubre de 2015, la icónica esquina de Wilhelminastraat en el centro de Oranjestad, donde solía estar la ferretería Brenchies, se convirtió en el hogar de Wilhelmina Restaurant. Un año después, en 2016, abrió Maroc Restaurant & Tapas, que más tarde evolucionó en el restaurante mediterráneo Olivia. En enero de 2018, Carte Blanche se mudó a este mismo edificio, ofreciendo un menú sorpresa de 5 tiempos, creado por el chef Ries, mientras que el maître d’ Glen, presente desde su apertura en 2010, selecciona los maridajes perfectos. Recientemente, Carte Blanche también comenzó a ofrecer opciones a la carta.
Desde la llegada del concepto Chef’s Table a Aruba en 2010, la demanda por experiencias gastronómicas de este nivel ha crecido rápidamente, dando paso a nuevas aperturas de este estilo.
El chef David Lizano, de origen peruano, trabajó en reconocidos restaurantes de Lima, considerada la capital gastronómica del mundo, antes de llegar a Aruba en 2016 como parte del equipo de apertura de Así es mi Perú. Su creatividad y talento lo llevaron, en 2019, a liderar el equipo culinario de The Kitchen Table, un restaurante de experiencia Chef’s Table, que inicialmente operaba en Blue Residences y ahora está ubicado en Paradise Beach Villas. Esta experiencia exclusiva está disponible tanto para adultos como para niños.
Otro referente en la escena gastronómica de Palm Beach es el dúo de Senses Fine Dining: el chef ejecutivo Kelt Hugo Maat y el maître d’ Sebastian Kruisselbrink, quienes han desarrollado la única experiencia Chef’s Table en la zona que también ofrece un menú a la carta. Ambos, nacidos en los Países Bajos, han trabajado alrededor del mundo, acumulando conocimientos e influencias que se reflejan en sus platos innovadores y cocteles artesanales. Senses Fine Dining, ubicado en Radisson Blu, es un destino culinario donde la creatividad y la excelencia convergen en cada bocado.
El chef Roy Engelen, graduado de una prestigiosa escuela culinaria en los Países Bajos, perfeccionó su técnica trabajando en varios restaurantes con 1 y 2 estrellas Michelin, así como en otros establecimientos de alto nivel en su país natal. Su llegada a la escena gastronómica de Aruba se dio como parte del equipo de chefs de 2 Fools & a Bull Gourmet Studio, donde dejó su marca antes de embarcarse en su propio proyecto. Hace dos años, se convirtió en propietario y chef principal de Fred Royal Aruba, anteriormente conocido como Fred’s Restaurant. Ubicado en el segundo piso del emblemático edificio de Que Pasa, en Wilhelminastraat, Fred Royal ofrece una experiencia gastronómica íntima y exclusiva, con capacidad para solo diecisiete comensales en un elegante bar en forma de U, diseñado para mayores de 18 años.
El chef Juan Ludena, nacido en Lima, Perú, y criado en Aruba, ha forjado un camino culinario excepcional que lo ha llevado a recorrer el mundo en busca de nuevos conocimientos y perfeccionamiento en su arte. Se formó en una reconocida escuela culinaria de los Países Bajos y tuvo la oportunidad de entrenar bajo la tutela del chef Jermain de Rozario en ‘de Lindehof’, un restaurante con dos estrellas Michelin. Tras años de aprendizaje y crecimiento, Chef Juan regresó a Aruba para compartir su talento con la isla. Actualmente, lidera un exclusivo evento Chef’s Table en Papillon Restaurant, una experiencia culinaria única disponible únicamente los días miércoles.
Aunque en las últimas tres décadas algunos restaurantes icónicos de Aruba han perdurado, como Chalet Suisse, Madame Janette y Papiamento, en años recientes la isla se ha consolidado como un destino gastronómico de vanguardia, con una escena culinaria en constante evolución y menús sorprendentes. Además de Infini, Ever Restaurant, Lima Bistro y Azar, otro nuevo protagonista está brillando con fuerza: Koal Restaurant.
Koal Restaurant es el nuevo punto de encuentro para una experiencia gastronómica exclusiva en Aruba, con un concepto de chef’s table. Co-propiedad del chef ejecutivo internacional Albert Raven, el restaurante está ubicado en un llamativo edificio monumental de Oranjestad, cuidadosamente restaurado, que alguna vez fue una farmacia en el centro de la ciudad. Nacido y criado en Aruba, Albert se labró un nombre en la escena culinaria internacional antes de regresar a su isla natal. Ha liderado equipos gastronómicos en los Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos (Abu Dhabi y Dubái), Alemania y Estados Unidos, entre otros. Su estilo culinario se inspira en la cocina local y fusiones internacionales, mientras que su socio y maître d', Tom Rensen, se encarga del maridaje de vinos y de brindar una cálida hospitalidad, tan característica de Aruba.
Aldwin Donata, nacido en Aruba, representa la tercera generación de una familia de chefs. Siguiendo los pasos de su abuelo y su padre, Aldwin y sus dos hermanos heredaron la pasión por la gastronomía. En su rol actual como Chef Ejecutivo del Holiday Inn Resort Aruba, Aldwin dirige el equipo de cocina y es responsable de ofrecer experiencias culinarias excepcionales a los huéspedes del resort.
Blog escrito por: Karin Swiers
Para más información de la oferta gastronómica de Aruba, haz clic aquí