Este sitio utiliza cookies. Algunas son esenciales, mientras que otras mejoran tu experiencia de navegación y nos permiten hacer publicidad. Para obtener más información, visita la página de política de privacidad.
Your preferences have been updated.
“Asambeho": El latido de la identidad de Aruba
Read in English Lesa na Papiamento
Durante décadas, los ritmos de "Asambeho" han resonado en las calles de Aruba durante el Carnaval, encendiendo una chispa en los corazones de los carnavaleros y músicos por igual.
Esta distintiva música de banda de metales, nacida en suelo arubano, es más que un simple sonido; es el latido cultural de la isla, un símbolo de resiliencia y una celebración de la creatividad de Aruba. Sus raíces son profundas, conectándonos con la rica historia de nuestra isla, una historia de la que todos somos parte.
Mientras Aruba celebra su 71.º Carnaval, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) rinde homenaje a Asambeho como parte de su compromiso de proteger el patrimonio musical de la isla.
Este año, el Desfile del Atardecer en Noord, y los cuatro desfiles principales, los eventos más esperados de la temporada, abrirán con el sonido de la música de banda de metales de Asambeho, interpretada por la Massive Brass Band, bajo la dirección del Sr. Roderich Lopez.
Las raíces de la música de banda de metales en Aruba se remontan a principios del siglo XX, cuando grupos como el Pan-Am Club de San Nicolás y la Aruba Refinery Brass Band (fundada el 7 de marzo de 1930) comenzaron a incorporar instrumentos de metal en sus actuaciones.
Sin embargo, no fue hasta la década de 1960 que tres músicos de San Nicolás, Arnold Beyde, Samuel Hodge y Alfonso “Bulto” Gibbs, desarrollaron un nuevo estilo rítmico, diseñado específicamente para el Carnaval de Aruba: Asambeho.
Inspirados en una fusión de samba, calipso y ritmos de bandas de marcha, crearon un sonido perfecto para el baile, con instrumentos de metal (trompetas, trombones, saxofones) llevando la melodía y la percusión (bombo, tambor ligero, caja) marcando un ritmo contagioso.
El debut de este estilo musical en 1967, cuando acompañó al Goldfinger Fan Club en el desfile del Carnaval, marcó el inicio de una nueva era musical para Aruba.
El nombre "A-SAM-BE-HO" no fue elegido oficialmente hasta 1988, cuando el Instituto di Cultura de Arubaorganizó un concurso para nombrar este ritmo. Se formó un acrónimo con los nombres de sus creadores: Arnold (A), Samuel (SAM), Beyde (BE) y Hodge (HO). Este acrónimo, ideado por el ganador del concurso, Edwin Gomes, rinde homenaje a sus fundadores y simboliza la unidad y colaboración en el corazón del patrimonio cultural de Aruba.
Arnold y Samuel fueron dos destacados directores de orquesta, cada uno liderando una organización diferente: uno dirigía una orquesta de metales y el otro una banda de tambores. Sin embargo, desafortunadamente, el Sr. Alfonso Gibbs fue excluido de la creación del nombre.
El Stichting Asambeho School Roderich Lopez, tras realizar una investigación sobre Asambeho para la escuela, descubrió que las familias de Samuel Hodge, Arnold Beyde y Alfonso Gibbs no estaban satisfechas con la exclusión de Gibbs del nombre Asambeho. Esta insatisfacción llevó a que las familias no apoyaran el nombre original.
Como defensor de Asambeho, Roderich propuso una solución: completar la historia agregando un alias al nombre oficial. Su propuesta fue añadir una "G" para reconocer la contribución de Alfonso “Bulto” Gibbs, manteniendo el nombre original ya establecido. Así nació el alias ASAMBEGHO.
Las familias de los creadores aceptaron con satisfacción esta propuesta, viendo en ella una manera de hacer justicia a la historia completa del ritmo. Como parte de este esfuerzo de preservación, Roderich fundó la "Asambeho School Roderich Lopez", con la misión de proteger y honrar a los creadores de este ritmo y su música.
Con el tiempo, las bandas de metales se convirtieron en un elemento fundamental del Carnaval de Aruba, con grupos icónicos como: Excelsior Brass Band, YMCA Brassband, Brass Explosion, San Fernando Brothers, Savaneta Brass, The Blue Diamond Brass, Daimari Brass, Good Guys, Academy Brass Intl, Gramling Brass, Jamming Brass, Shiribana Brass Band, Hotel All Stars, Rufo All Stars, Royal Stars, Hell’s Angels, Born Losers, The Out Laws, Kids of Fame, DuziDuzi Brass, Little Devil, Dynamic Brass, Energy Brass, Savage Brass, MoonDogs, D2U-365 y Quality Brassband.
Estas bandas compitieron ferozmente, introduciendo innovaciones como tambores cuádruples, steel drum rolls y coreografías sincronizadas, llevando la experiencia de las bandas de metales a otro nivel.
Reconociendo la significancia cultural e histórica de Asambeho, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) ha asumido el liderazgo en su preservación y revitalización. Esta no es solo una celebración, sino un llamado a la acción para asegurar que este ritmo regrese al lugar que le corresponde en el Carnaval de Aruba.
En un paso histórico, ATA, a través de la fundación Go Cultura ha encargado a la Massive Brass Band, bajo la dirección del Sr. Roderich Lopez, que lidere este renacimiento de Asambeho.
Go Cultura Foundation, el principal defensor de las Industrias Culturales y Creativas de Aruba, ha sido nuevamente elegido para dar vida a una gran iniciativa cultural. Con su misión de formalizar y desarrollar el sector cultural de Aruba, Go Cultura se asegura de que el patrimonio de la isla no solo sea recordado, sino activamente integrado en su desarrollo sostenible.
Tras el exitoso Proyecto Steelpan en 2024, Go Cultura ha demostrado ser una fuerza clave en la preservación de las tradiciones de la isla. Ahora, en 2025, este compromiso continúa con el Proyecto Asambeho, reafirmando la colaboración entre ATA y Go Cultura en la protección y fortalecimiento de la identidad cultural de Aruba.
El renacimiento de Asambeho es más que un tributo al pasado; es una promesa para el futuro.
Gracias a la Autoridad de Turismo de Aruba, la Massive Brass Band y Go Cultura, Asambeho no solo está siendo honrado, sino también fortalecido e integrado nuevamente en el panorama musical de Aruba.
A medida que se desarrolla el Carnaval 71, Asambeho no solo se escuchará. Se sentirá.
Investigación realizada por Go Cultura Foundation y texto escrito por Edjean Semeleer.
Agradecimiento especial al Departamento Arubiana-Caribiana de la Biblioteca Nacional de Aruba y a la Sra. Graciela Ned Cheng por su invaluable apoyo y cooperación.